Cámaras recomendadas para streaming (emisión en directo)

Cámaras recomendadas para streaming (emisión en directo)

Cómo mejorar la calidad de una emisión de vídeo en directo para Twitch, YouTube, Zoom… Cámaras recomendadas para streaming, equipo necesario y configuraciones.

Cámaras y equipo para streaming, vídeo en directo

Streaming desde un móvil

Es la opción más sencilla en cuanto a equipo ya que no necesitaríamos un ordenador.

Todas las plataformas tienen sus propias apps tanto para iOS como para Android.

¿Cómo mejorar la calidad?

Puedes seguir estos consejos sobre cómo grabar vídeo con móvil

Resumen rápido:

  1. La iluminación es la clave
  2. Mejora el sonido utilizando algún micrófono externo: un micrófono de solapa o un micrófono direccional
  3. Utiliza trípode o algún tipo de soporte

Algunas cosas que hay que tener en cuenta:

  1. En este caso es preferible utilizar la cámara frontal (selfie) para tener acceso a la app de emisión en directo, seguir el chat, etc.
  2. Utiliza conexión a través de WiFi para conseguir un ancho de banda suficiente y una conexión más estable

Desventajas de esta opción:

  1. Limita bastante la interacción con los usuarios
  2. Tendremos que poner el teléfono en modo avión para evitar que alguna llamada nos estropee el directo

Usar una webcam para streaming

Aquí ya necesitamos un ordenador pero sigue siendo una opción muy sencilla.

La webcam integrada que incluyen algunos portátiles no suele ser la mejor opción. En general son cámaras muy básicas y la colocación es fija: no podemos orientarla de otra forma y es complicado encontrar un encuadre adecuado.

Es preferible usar una webcam externa.

La mayoría de estos dispositivos utilizan el estándar UVC (USB video device class) con lo que  no haría falta instalar software o controladores adicionales, y serían compatibles con todos los sistemas operativos (Mac, Windows, Linux)

Muchas webcam incluyen software adicional para configurar y controlar la cámara, incluyendo funciones específicas que no son accesibles desde el software genérico que tengamos instalado por defecto en el ordenador.

Todas estas cámaras sólo van a dar una calidad aceptable si hay una buena iluminación.

El sistema de enfoque automático no suele ser demasiado bueno, pero son cámaras con una gran profundidad de campo: prácticamente toda la escena estará enfocada.

Si vamos a estar sentados o nos vamos a mover por una zona concreta podemos bloquear el enfoque y dejarlo fijo, para evitar que la cámara pueda perderlo en algún momento y no tener ese efecto molesto de la cámara intentando enfocar (focus hunting)

Mi recomendación: si vas a comenzar a hacer directos, una webcam externa de cierta calidad creo que sería la mejor opción para empezar.

Es una configuración muy sencilla, no se necesitan dispositivos adicionales: sólo necesitas enchufar a una entrada USB y ya está.

Más adelante puedes plantear el salto de calidad que supone una cámara de gama más alta. Y tendrías en la recámara una webcam como respaldo por si falla algún elemento en la configuración con la cámara principal, o simplemente hay veces que no vale la pena montar todo el sistema y es más rápido usar la opción de la webcam.

Webcams recomendadas para streaming

Las webcam más utilizadas por su relación calidad precio suelen ser las de Logitech

En cualquier caso elige preferiblemente una webcam que ofrezca 1080p, si tiene la posibilidad de 1080/60p mejor, pero no es algo imprescindible.

Logitech C920 - Webcam (1920 x 1080 Pixeles, 1080p, 720p, H.264, USB 2.0, Negro, Recortar)

Webcam Logitech C920 – 1080/30pLogitech C920 – Webcam (1920 x 1080 Pixeles, 1080p, 720p, H.264, USB 2.0, Negro, Recortar)

Última comprobación de precio: 20:20h (amazon.es)

Me lo pido por 250.00EUR

Logitech C920 cámara Web 1920 x 1080 Pixeles USB 2.0 Negro - Webcam (1920 x 1080 Pixeles, 1080p,720p, H.264, 15 MP, USB 2.0, Negro)

Webcam Logitech C920 – 1080/30pLogitech C920 cámara Web 1920 x 1080 Pixeles USB 2.0 Negro – Webcam (1920 x 1080 Pixeles, 1080p,720p, H.264, 15 MP, USB 2.0, Negro)

Última comprobación de precio: 20:23h (amazon.es)

Me lo pido por 169.00EUR

Logitech Brio Ultra HD Pro Webcam, Streaming Fluido 1080p/60fps, Campo Visual Ajusable, Zoom X5, Compatible Avec Skype, WebEx, Cisco Jabber, Zoom, Windows Hello, PC/Mac/Portátil/Chrome, Color Negro

Webcam Logitech Brio – 1080/60pLogitech Brio Ultra HD Pro Webcam, Streaming Fluido 1080p/60fps, Campo Visual Ajusable, Zoom X5, Compatible Avec Skype, WebEx, Cisco Jabber, Zoom, Windows Hello, PC/Mac/Portátil/Chrome, Color Negro

Última comprobación de precio: 20:41h (amazon.es)

Me lo pido por 229.00EUR

Logitech C925e Business Webcam, Video-Llamadas HD 1080p/30fps, Corrección de Iluminación Automática, Enfoque Automático, Sonido Nitído, Skype Business, WebEx, Lync, Cisco, PC/Mac/Portátil/Macbook

Webcam Logitech C925e – 1080/30pLogitech C925e Business Webcam, Video-Llamadas HD 1080p/30fps, Corrección de Iluminación Automática, Enfoque Automático, Sonido Nitído, Skype Business, WebEx, Lync, Cisco, PC/Mac/Portátil/Macbook

Última comprobación de precio: 20:53h (amazon.es)

Me lo pido por 107.00EUR

Logitech C930e Business Webcam, Video-Llamadas Full HD 1080p/30fps, Corrección y Enfoque Automáticos, Zoom 4X, Tapa de Privacidad, Skype Business, WebEx, Lync, Cisco, PC/Mac/Portátil/Macbook/Chrome

Webcam Logitech C930e – 1080/30pLogitech C930e Business Webcam, Video-Llamadas Full HD 1080p/30fps, Corrección y Enfoque Automáticos, Zoom 4X, Tapa de Privacidad, Skype Business, WebEx, Lync, Cisco, PC/Mac/Portátil/Macbook/Chrome

Última comprobación de precio: 20:25h (amazon.es)

Me lo pido por 195.95EUR

Logitech Brio Stream Webcam, Streaming Full HD 1080p/60fps, Edición Streaming, Superrápida, Corrección de Iluminación HD, para Skype/Google Hangouts/FaceTime, Para Gaming, Portátil/PC/Mac, Color Negro

Webcam Logitech Brio – 1080/60pLogitech Brio Stream Webcam, Streaming Full HD 1080p/60fps, Edición Streaming, Superrápida, Corrección de Iluminación HD, para Skype/Google Hangouts/FaceTime, Para Gaming, Portátil/PC/Mac, Color Negro

Última comprobación de precio: 20:15h (amazon.es)

Me lo pido por 319.75EUR

Usar una cámara de fotos / videocámara

Esta es la mejor opción en cuanto a calidad de imagen.

¿Qué ventajas nos daría una cámara con sensor más grande como una réflex o una EVIL?

  1. Un sensor más grande nos da más flexibilidad. La iluminación sigue siendo muy importante, pero un sensor más grande nos permite subir más el ISO cuando es necesario (por ejemplo si elegimos una iluminación más ambiental)
  2. Un sensor más grande hace más fácil conseguir un desenfoque del fondo real (no emulado por software). Con esto conseguimos que el protagonista esté enfocado mientras que el fondo aparece desenfocado.
  3. Las cámaras de objetivos intercambiables tienen la ventaja de que podemos usar el objetivo más adecuado para cada situación. Habrá casos en los que necesitamos o nos gusta más un encuadre más abierto (más angular), otros en los que nos interesará un plano más cerrado, podemos usar objetivos de focal fija con una excelente calidad óptica…

Desventajas de usar una cámara de fotos:

  1. El precio
    Si no tenemos ya la cámara tendríamos que invertir en una cámara compatible (veremos los requisitos más abajo), probablemente nos interese invertir en un objetivo específico, y necesitamos algún elemento extra como una interfaz de vídeo
  2. Las cámaras de fotos no están pensadas como equipos de emisión en directo (broadcasting). La mayoría están diseñadas para fotografía y para grabar tomas cortas de vídeo (clips)
  3. No incluyen una interfaz compatible con el estándar UVC para usarlas a través de una conexión USB. El ordenador no las detecta como webcams, hace falta un elemento intermedio como la interfaz de vídeo (luego veremos que las cámaras de Canon ofrecen una alternativa similar a UVC para conectar a través de USB)

¿Cómo se conecta entonces la cámara al ordenador?

Hay básicamente dos métodos: la mejor opción (en cuanto a calidad de imagen) es siempre a través de una capturadora o interfaz de vídeo, el segundo método sólo es válido con cámaras Canon, que incluyen una interfaz de comunicación propia a través de USB.

Método 1.- Capturadora de vídeo a través de HDMI

En general es la mejor opción y es la solución universal para cualquier cámara que tenga salida HDMI (luego veremos las limitaciones que pueden tener algunos modelos y cuáles son algunas de las cámaras compatibles más usadas)

El esquema básico de conexión sería el siguiente:

Streaming configuración con capturadora de vídeo HDMI

La capturadora recoge la señal de vídeo (y la de audio dependiendo del modelo de cámara y capturadora) y la convierte a un estándar compatible con USB.

O si la capturadora es interna en un estándar, una fuente de vídeo, compatible con el sistema operativo del ordenador.

Para el sistema operativo la capturadora de vídeo pasa a ser una webcam, y todas las aplicaciones que pueden usar el vídeo de una webcam pueden usar también el que proviene de la capturadora.

¿Qué necesitamos para utilizar este método?

  1. Una cámara compatible: salida limpia HDMI y que permita emisión ininterrumpida (más abajo puedes ver información más detallada)
  2. Una capturadora de vídeo
  3. Una batería ficticia (dummy battery) para no depender de la carga de las baterías reales.
  4. Preferiblemente una conexión USB 3.0

Requisitos mínimos de la cámara

¿Qué características debería tener una cámara para emitir en directo utilizando este método?

1.- Salida limpia HDMI (clean HDMI output)

Las cámaras normalmente tienen un modo ‘espejo’: lo que vemos a través de HDMI (en un monitor externo por ejemplo) es lo mismo que aparece en la pantalla de la cámara, incluyendo la imagen de la escena y todos los elementos de la interfaz: textos, parámetros de grabación, indicadores, marcas de enfoque…

Las cámaras con salida limpia HDMI permiten eliminar todos esos elementos de la interfaz para dejar sólo la imagen que está captando la cámara de la escena.

2.- Opción de emisión ininterrumpida

Para una cámara de fotos el hecho de emitir en directo es una situación equivalente a ‘no hacer nada’. Es decir, no está grabando, el usuario no está tocando botones… Muchas cámaras detectan esta situación como inactividad y entran en modo reposo pasado un cierto tiempo.

Hay modelos que permiten desactivar el modo reposo y otros modelos en los que no es posible.

Ten en cuenta que esto no tiene que ver con los 30 minutos de límite de grabación de vídeo que tienen (o tenían) la mayoría de las cámaras de foto. Eso era un tema de impuestos y aranceles.

3.- La cámara no se sobrecalienta en sesiones largas de streaming

Esto no suele ser habitual (a menos que grabemos en un desierto a mediodía).

Cuando hacemos streaming la cámara está liberada de todo el proceso de grabación en la tarjeta SD y normalmente usaremos una batería ficticia (fuente de alimentación externa) que no genera calor. El problema de calentamiento de algunas cámaras ocurre cuando se juntan todos esos factores.

Cámaras recomendadas (HDMI)

Cualquiera de las cámaras Sony sin espejo

Los modelos de la serie a6000, la a5100, los modelos de la serie a7 (sensor full frame).

Todas estas cámaras tienen salida limpia HDMI y pueden emitir de forma ininterrumpida usando una batería ficticia conectada a la red.

El sistema de enfoque en vídeo es excelente, y ha sido mejorado en los últimos modelos: Sony a6100, Sony a6400 y Sony a6600.

  1. Sony a6100
  2. Sony a6400
  3. Sony a6000
  4. Sony a6300
  5. Sony a6500
  6. Sony a6600
  7. Sony a5100

Para streaming cualquiera de esos modelos (incluyendo la Sony a5100) van a ofrecer unas prestaciones similares.

Por lo tanto, si sólo vas a usar la cámara para streaming (a 1080p), la Sony a5100 podría ser una buen opción. Es una de las cámaras más usadas para streaming por su excelente relación calidad precio. Lo mismo ocurre con la Sony a6000.

Si buscas una cámara completa para fotografía, vídeo y streaming creo que mi recomendación sería la Sony a6100 o la Sony a6400.

Aquí tienes más información sobre cámaras Sony para streaming / directos / videoconferencia.

Cámaras Canon

También son cámaras con muy buen sistema de enfoque.

No todos los modelos son del todo compatibles, algunas cámaras no tienen salida totalmente limpia por HDMI y otras tienen un modo reposo que no se puede desactivar y hace que la cámara entre en reposo a los 30 minutos.

Modelos que sí son totalmente compatibles para usar con una capturadora de vídeo (salida limpia HDMI y emisión ininterrumpida):

  1. Canon 250D / Rebel SL3
  2. Canon 90D
  3. Canon M6 mark II
  4. Canon M200

Otros modelos de Canon ofrecen salida limpia a través de HDMI pero sólo desactivando el sistema de enfoque automático (para evitar que aparezca el recuadro que indica en pantalla la zona que está siendo enfocada).

Todas estas cámaras Canon (las que aparecen aquí y las que sólo tienen salida limpia desactivando el autoenfoque) se pueden usar utilizando el otro método: conexión a través de USB.

Aquí tienes más información sobre cámaras Canon para streaming / emisión en directo.

Cámaras Panasonic

Panasonic siempre ha fabricado cámaras de fotos muy orientadas a vídeo. La GH4 y posteriormente la GH5 han sido referentes en grabación de vídeo para cortos y producciones profesionales.

El sistema de enfoque de las Panasonic es correcto, pero no llega al nivel de las Canon (con Dual Pixel) ni al nivel de las Sony.

Ten en cuenta que en muchos casos es preferible utilizar enfoque manual incluso con cámaras con un excelente sistema de enfoque automático.

Hay muchísimos usuarios que usan en sus directos alguno de los modelos de Panasonic que vamos a comentar a continuación.

Cámaras Panasonic recomendadas para streaming (sistema Micro 4/3):

  1. Panasonic G7
  2. Panasonic GX80 / GX85
  3. Panasonic GH5

¿Valdría una GoPro? ¿Y una compacta?

Sí, prácticamente todos los modelos de GoPro tienen opción de salida limpia HDMI

Cualquier cámara que tenga salida limpia HDMI se podría utilizar, incluyendo cámaras compactas.

Ten en cuenta que las GoPro son cámaras con sensor pequeño. Necesitan una muy buena iluminación para conseguir una calidad de imagen aceptable.

Y otro punto que hay que tener en cuenta es que con una cámara de este tipo tendremos un ángulo de visión muy abierto.

¿Qué tal una videocámara para streaming?

Muchos modelos de videocámaras de gama de consumo y gama intermedia ofrecen salida limpia HDMI.

Las videocámaras, sobre todo las de gama media y alta, están mucho mejor preparadas para streaming, son de hecho cámaras pensadas para broadcasting, para directos.

La cuestión es que las videocámaras de gama media y gama de entrada (gamas de consumo) suelen tener sensor pequeño y la óptica es fija. No podemos por ejemplo elegir más adelante un objetivo con gran apertura si queremos conseguir más desenfoque del fondo.

Y con videocámaras de gama más alta personalmente creo que las estaríamos infrautilizando y la relación calidad precio no creo que sea comparable a la que puede ofrecer una cámara de fotos (para este uso concreto).

Si ya tienes una videocámara: perfecto. Comprueba que tenga salida limpia HDMI y seguramente conseguirás mejor calidad que con una webcam.

Entre una videocámara de gama de consumo y una cámara de fotos de objetivos intercambiables, yo personalmente elegiría la cámara de objetivos intercambiables.

Articulo: Camaras de Accion GoPro

Capturadoras de vídeo recomendadas

La capturadora externa más usada con diferencia creo que es Elgato Cam Link 4K: es un dispositivo muy pequeño, sólo tiene la entrada para HDMI (estándar) y la salida USB 3.0

Puede capturar 4K /30p  o 1080 /60p y funciona con todos los sistemas operativos (es compatible con el estándar UVC)

Elgato HD60 S / HD60 S+ son también capturadoras de vídeo externas, pero están más pensadas para juegos, para capturar la señal de vídeo de una consola.

Incluyen un puerto HDMI adicional de salida (mirror) que envía la señal de vídeo sin latencia a otro dispositivo, normalmente la pantalla principal en la que estamos jugando.

Los dos modelos capturan 1080 / 60p. La versión HD60 S+ también captura 4K / 30p

Para usarlas con una cámara es preferible la versión HD60 S+ que tiene compatibilidad UVC y puede ser utilizada como cualquier webcam por el sistema operativo.

Magewell HDMI – USB. Es otra de las opciones más utilizadas. Es una capturadora muy robusta y funciona muy bien en cualquier sistema operativo. Es compatible UVC, se puede usar directamente con cualquier plataforma de streaming. Es una capturadora de una gama un poco superior y por lo tanto sus precios suelen ser más altos.

Avermedia Live Gamer Mini. Son tarjetas pensadas para captura de vídeo de consolas (incluyen puerto HDMI en espejo / pass-thru), pero funcionan bien para cualquier dispositivo HDMI como una cámara.

Puede capturar 1080 / 60p. En algunos casos hace falta instalar el software de Avermedia, drivers, etc. para que el sistema detecte la cámara. Es quizás la más limitada porque utiliza USB 2.0 para la comunicación con el ordenador, pero para 1080p es suficiente.

Avermedia Live Gamer Ultra. Es una versión más avanzada de la Mini. Puede grabar 4K /30p y tiene salida USB 3.1

Elgato Cam Link 4K – stream y grabación de fotos réflex, vídeo o deportivas a 1080p-60fps/4K-30fps, USB3.0

Capturadora de vídeo externa: HDMI a USB 3.0Elgato Cam Link 4K – stream y grabación de fotos réflex, vídeo o deportivas a 1080p-60fps/4K-30fps, USB3.0

Última comprobación de precio: 19:16h (amazon.es)

Me lo pido por 128.02EUR

Elgato HD60 S+, Tarjeta de captura, captura a 1080p60 HDR10, traspaso sin retardo 4K60 HDR10, latencia ultrabaja, PS5, PS4/Pro, Xbox Series X/S, Xbox One X/S, USB 3.0

Capturadora de vídeo externa: HDMI a USB 3.0 – Elgato HD60 S+Elgato HD60 S+, Tarjeta de captura, captura a 1080p60 HDR10, traspaso sin retardo 4K60 HDR10, latencia ultrabaja, PS5, PS4/Pro, Xbox Series X/S, Xbox One X/S, USB 3.0

Última comprobación de precio: 19:17h (amazon.es)

Me lo pido por 199.00EUR

Magewell XI 100DUSB - DONGLE HDMI - Adaptador de vídeo de HDMI a USB 3.0

Capturadora de vídeo externa: HDMI a USB 3.0 – Magewell 100DUSBMagewell XI 100DUSB – DONGLE HDMI – Adaptador de vídeo de HDMI a USB 3.0

Última comprobación de precio: 19:17h (amazon.es)

Me lo pido por 260.00EUR

AVerMedia GC311 Live Gamer MINI, HDMI 1080p60 Pass-thru, tarjeta de captura de juegos USB 2.0, Plug & Play, para principiantes, Nintendo Switch, PS4, Xbox, iPhone, iPad

Capturadora de vídeo externa: HDMI a USB 3.0 – AVerMedia Live Gamer MINIAVerMedia GC311 Live Gamer MINI, HDMI 1080p60 Pass-thru, tarjeta de captura de juegos USB 2.0, Plug & Play, para principiantes, Nintendo Switch, PS4, Xbox, iPhone, iPad

Última comprobación de precio: 19:18h (amazon.es)

Me lo pido por 79.90EUR

Elgato HD60 Pro, Capturas a 1080p y retransmisión directa sin retardo, tarjeta de captura del PCIe, una tecnología superior de baja latencia, PS5, PS4, Xbox Series X/S, Xbox One

Elgato HD60 Pro, Capturas a 1080p y retransmisión directa sin retardo, tarjeta de captura del PCIe, una tecnología superior de baja latencia, PS5, PS4, Xbox Series X/S, Xbox One

Última comprobación de precio: 21:20h (amazon.es)

Me lo pido por 199.00EUR

Sobre los cables HDMI

Es muy importante elegir correctamente el cable HDMI para evitar problemas

1.- Elegir el conector adecuado

Hay tres tipos de conectores:

  1. HDMI estándar (tipo A)
  2. Mini HDMI  (tipo C)
  3. Micro HDMI (tipo D)

Las cámaras suelen tener un conector Mini (C)  o Micro (D).

Las capturadoras de vídeo suelen tener un conector HDMI estándar.

Por lo tanto tienes que elegir un cable que tenga por un lado el conector estándar y por el otro lado el conector Mini o Micro dependiendo de tu cámara.

2.- Calidad del cable

El estándar HDMI ha ido evolucionando para adaptarse a los nuevos tipos de vídeo: FHD a más alta velocidad (60fps, etc.) y 4K, que requieren un ancho de banda mayor.

La capacidad (ancho de banda máximo) del cable tiene que ver con su construcción: aislamiento y mallado interno, y grosor de los hilos. También la calidad de los conectores en sí.

Los fabricantes no suelen indicar las especificaciones de los cables (qué versión de HDMI soportan). Suelen indicar si es HDMI estándar o High Speed HDMI.

Siempre que podamos elegiremos el tipo High Speed (son cables bastante más gruesos)

3.- Longitud

Cuanto más largo sea un cable HDMI más atenuará la señal y más probabilidades habrá de interferencia interna. Podríamos decir que el cable reduce su ancho de banda con la distancia.

Intentaremos elegir el cable lo más corto posible. Un cable de 1 metro High Speed debería ser suficiente para la mayoría de las situaciones.

4.- Cuidado con los conectores

Esto no tiene que ver con la elección del cable sino con el uso.

Los cables HDMI son muy rígidos y los conectores de las cámaras son elementos pequeños y no son especialmente robustos.

Es muy fácil romper o dañar un conector mini o micro HDMI porque cualquier movimiento del cable genera una tensión mecánica bastante grande.

Simplemente hay que tener cuidado.

A veces interesa sujetar de alguna forma el cable para evitar que esas tensiones se transmitan directamente al conector.

Método 2.- Conexión a través de USB

Algunas cámaras pueden enviar la información de vídeo a través de USB, mediante un protocolo de comunicación propietario (no compatible con UVC en general).

Tradicionalmente, la mayoría de las cámaras Canon (al menos las réflex y sin espejo de objetivos intercambiables) ya incluían un protocolo abierto de comunicación con la cámara a través de USB.

En otras marcas sólo las cámaras de gama más alta, para uso profesional, incluían este tipo de comunicación a través de USB, que se utilizaba básicamente para hacer tethering: controlar la cámara desde el ordenador durante una sesión de fotografía.

Hasta ahora, o al menos hasta hace relativamente poco, ningún fabricante de cámaras de fotos se había interesado por el tema de la emisión en directo o, mejor dicho, por la cuestión de usar la cámara como una webcam, excepto quizás Canon de forma indirecta.

A lo largo del verano de 2020 algunos fabricantes han desarrollado sobre la marcha software (drivers) y aplicaciones para transformar la información que llega de la cámara en una señal compatible con UVC.

De ese forma el ordenador puede detectar la cámara como si se tratara de una webcam estándar y todos los programas basados en ese sistema (los programas de videoconferencia más usados, etc.) funcionarán perfectamente con la señal de vídeo de la cámara.

Ventajas de este método (conexión a través de USB)

  1. No se necesita una capturadora de vídeo
  2. Permite usar cámaras que no son totalmente compatibles con el método HDMI.
    Por ejemplo todos los modelos que no ofrecen salida totalmente limpia (dejan en la señal de vídeo los indicadores del sistema de enfoque)
  3. La imagen es totalmente limpia y la cámara mantiene el sistema de enfoque automático
  4. La configuración de los programas que van a usar la cámara es muy sencilla ya que todos los programas multimedia y de comunicación están preparados para reconocer una webcam como fuente de vídeo

Desventajas

  1. Hasta hace poco la configuración inicial era un poco más compleja porque no había soporte directo de los fabricantes y había que utilizar programas intermedios, trucos, etc. Ahora la mayoría de los fabricantes ofrecen el software necesario y la instalación y configuración suele ser muy sencilla
  2. No todas las cámaras pueden utilizar este método.
    La mayoría de las cámaras de Canon y Sony (réflex, mirrorless y algunas compactas de gama alta) se pueden utilizar con este método. De los demás fabricantes sólo algunos modelos, normalmente los de gama profesional que tienen funciones de tethering.
  3. La calidad de imagen es inferior si la comparamos con la señal HDMI
    Esto depende de la cámara, el ordenador y la conexión USB que se utilice. Pero en general la imagen estará limitada en resolución, número de fotogramas o calidad por compresión. Dependiendo de la cámara y el equipo la tasa de fotogramas efectiva puede ser un poco baja: se puede llegar a apreciar falta de fluidez en la imagen (la imagen va como a saltitos).
  4. Muchos de los drivers o el software de conversión a webcam están en fase beta de desarrollo.
    Ten en cuenta que todo esto se ha desarrollado como un apaño improvisado por las circunstancias de 2020. No es un software estable y probado, con lo que en algunos casos se puede notar en la calidad de imagen y/o sonido, en la eficiencia (carga del sistema) y problemas de estabilidad (cortes, etc.)

Cámaras compatibles

  1. La mayoría de las Canon (réflex, mirrorless y compactas avanzadas) sí se pueden usar por este método, a través de la app de webcam (EOS Webcam Utility) o por métodos intermedios.
  2. Algunos modelos de Fuji mediante FUJIFILM X Webcam
  3. Muchas cámaras de Sony, la mayoría de los modelos de las series a5000, a6000 y A7 / A9.  Mediante Imaging Edge Webcam.
    La a6000, la a5000, la A7 original y la A7R original en principio NO son compatibles.
  4. Algunas cámaras de Nikon (la serie Z y algunas réflex de gama alta) a través de Nikon Webcam Utility
  5. Algunas cámaras de Panasonic, en general los modelos de gama más alta. Mediante LUMIX Webcam Software.
    Pero de todas formas la mayoría de las cámaras de Panasonic ofrecen salida limpia a través de HDMI.
  6. Algunas cámaras de Olympus, de la serie OM-D, las que incluyen la función de tethering, a través de OM‑D Webcam (Beta).
    Los modelos compatibles son las E-M1 y la E-M5 mark II (la E-M5 mark III en principio no es compatible porque no incluye la opción de tethering)

¿Qué necesitamos para utilizar este método?

  1. Una cámara compatible
    Tendrás que mirar si tu cámara actual es compatible con el software del fabricante.
    Si tienes pensado comprar una cámara nueva, mira preferiblemente que sea compatible con el método 1, conexión a través de HDMI.
  2. Una batería ficticia (dummy battery) para no depender de la carga de las baterías reales
  3. Preferiblemente una conexión USB 3.0 en el ordenador y utilizar una de las entradas directas USB del ordenador (evitar la conexión a través de un hub intermedio)
    De todas formas en muchos casos es la electrónica de la cámara la que limita la velocidad de transmisión.
  4. Un programa específico para recibir la señal de vídeo
    Es decir, el software o los drivers que nos proporcione el fabricante. Normalmente tendremos que buscar el driver que corresponde exactamente con nuestro modelo de cámara.

Dependiendo de la aplicación que utilicemos el proceso y la configuración será un poco diferente.

Puntuación: 5 de 5.